El Crosslinking es una técnica que desarrolló el Dr Theo Seiler en 1998 en Alemania, es una técnica fiable y ampliamente utilizada para mejorar y reforzar la biomecánica de la córnea.

Se lleva a cabo mediante la administración de gotas de riboflavina (vitamina B-2) en la superficie ocular, seguido de la aplicación de luz ultravioleta. De esta manera se induce la formación de nuevas uniones entre las fibras de colágeno adyacentes de la córnea; se aumenta así su rigidez mediante un proceso de fotopolimerización.

El crosslinking se aplica con la única finalidad de fortalecer la córnea. Por esta razón es la técnica más utilizada en el tratamiento del queratocono y la degeneración marginal pelúcida.

El queratocono es una enfermedad hereditaria en la que se produce una deformación progresiva de la córnea, generada por falta de rigidez, con adelgazamiento y aumento de la curvatura corneal.

Crosslinking-Queratocono

Para llevar a cabo un diagnóstico precoz y exacto del queratocono hay que realizar pruebas de topografía o topometría que permitan la detección de cambios sutiles.

El crosslinking es un tratamiento pre-quirúrgico idóneo para evitar la progresión de la enfermedad.

Crosslinking vega

El objetivo primordial del Cosslinking es que la riboflavina penetre y se difunda bien en la córnea (estroma) esto se realiza mediante una de estas dos técnicas

  • Crosslinking clásico: Retirando el epitelio corneal.
  • Cosslinking transepitelial: Sin retirar la capa epitelial superficial

En ambos casos se aplica luz ultravioleta, que es absorbida por la riboflavina liberándose radicales libres que inducen la formación de enlaces bisulfuro entre las fibras de colágeno adyacentes. De este modo la córnea adquiere una mayor rigidez creándose un entrelazado de fibras en el estroma corneal que incrementa el número de uniones entre las moléculas de colágeno.

Ambas técnicas se realizan con anestesia tópica y son totalmente indoloras permitiendo el paciente abandonar el quirófano por su propio pie.

El crosslinking no debería aplicarse en cualquiera de las siguientes situaciones

  • Menores de 16 años
  • Espesor corneal menor de 400 micras
  • Que hayan sufrido queratitis herpética
  • Presencia de opacidad por cicatrización corneal densa y estrías de Vogt
  • Pacientes con síndrome de ojo seco severo.

La intervención es realizada por nuestros expertos cirujanos siendo lo más importante la detección precoz de cualquier “debilidad biomecánica”.
La realización precoz del crosslinking fortalecerá la córnea evitando el debilitamiento progresivo.